Chica joven cocinando dieta barf para su perro. Apoya la Comida Natural para mascotas

Cómo hacer la Transición a Comida Natural : BARF o Comida Cocinada Sin Complicaciones

¿Estás pensando en cambiar la dieta de tu perro a una alimentación natural?

¡Es un paso increíble hacia una vida más saludable para tu peludo! Sin embargo, es importante hacerlo de la manera correcta para garantizar que este cambio sea beneficioso y no cause problemas digestivos o de adaptación.

Una transición mal hecha podría provocar molestias en tu perro e incluso hacer que te desanimes con la nueva dieta.

Por eso, en este artículo, te explico las diferentes maneras de realizar la transición: drástica, lenta y mixta, sus pros y contras, y consejos esenciales para que todo sea un éxito.


Tres maneras de realizar la transición

Cuando hablamos de cambiar de un pienso seco a una dieta natural, ya sea cocinada o cruda (BARF), hay tres métodos principales que puedes seguir:

1. Transición drástica

Este método consiste en hacer un cambio de un día para otro. Es decir, un día tu perro come pienso, al siguiente no come nada, y al siguiente ya le ofreces comida natural (cocinada o BARF).

Aunque suena sencillo, no es recomendable. Saltarse un día de comida para «limpiar el organismo» puede ser estresante para tu perro, y no le da tiempo a su sistema digestivo para adaptarse al nuevo tipo de alimentación. Muchos perros pueden experimentar molestias digestivas, como vómitos o diarrea, al someterse a este cambio tan abrupto.


2. Transición lenta

Este es el método más recomendado. Aquí, el cambio se hace de manera progresiva, retirando poco a poco el pienso y añadiendo alimentos naturales. Por ejemplo, puedes empezar con una dieta cocinada blanda (como pollo y arroz), introduciendo ingredientes nuevos uno por uno, para observar cómo reacciona tu perro a cada alimento.

Si quieres optar por una dieta BARF (cruda), lo ideal es comenzar con alimentos cocinados e ir sirviéndolos gradualmente más crudos. Este enfoque permite que el organismo de tu perro se adapte poco a poco y, además, es más fácil identificar si algún ingrediente no le sienta bien.


3. Transición mixta

Con este método, mantienes una toma de pienso al día y otra toma de comida natural. Aunque puede funcionar, en algunos perros con digestiones sensibles puede ser más complicado, ya que el pienso y la comida natural se digieren de forma diferente. Para evitar problemas, es clave hacerlo despacio y con atención.


¿Cuál es la mejor opción?

Personalmente, recomiendo la transición lenta. Es la más segura y confiable, ya que minimiza el riesgo de problemas digestivos y te permite monitorear cómo tu perro se adapta a los nuevos alimentos.


Consejos para facilitar la transición

Añade probióticos y prebióticos:

Estos ayudan a fortalecer el sistema digestivo y facilitar el cambio. Puedes empezar a administrarlos unos días antes del cambio de dieta.

Prebióticos: Firm Up, GI Balance Super Shrooms.

Probióticos: Kéfir, tripa verde, YowUp L-Casei.


Síntomas normales durante la transición

Es normal que tu perro experimente algunos síntomas mientras su sistema digestivo se adapta. Sin embargo, estos deben ser temporales y mejorar con el tiempo:

Cacas con moco o diarrea.

Esto ocurre porque el sistema digestivo se está ajustando al nuevo tipo de comida. Suele durar unos 2-3 días y mejorar gradualmente. Si los síntomas empeoran, puede ser señal de una sensibilidad alimentaria, y deberías consultarme.

Vómitos en ayunas.

Si cambias de pienso a comida natural, esta se digiere más rápido. Por eso, si hay un tiempo prolongado entre comidas, tu perro podría vomitar bilis. Soluciónalo ajustando los horarios de comida.

Huesos en las heces o cacas arenosas.

Si estás introduciendo huesos carnosos, el organismo necesita tiempo para acostumbrarse. Asegúrate de que los huesos sean adecuados y proporciónalos con moderación.

Rechazo de ciertos ingredientes.

A algunos perros no les gustan ciertos alimentos al principio. Prueba triturar esos ingredientes o mezclarlos con carne magra para animarlos a comerlos.


Guía práctica para cada tipo de transición

De pienso a comida cocinada

 

  1. Empieza con carne magra: Pollo, pavo o conejo son buenas opciones. Estas carnes tienen poca grasa y son fáciles de digerir.
  2. Añade verduras digestibles: Zanahoria, calabaza o calabacín hervidos son ideales para comenzar.
  3. Consulta con un nutricionista para calcular las proporciones correctas de carne, vísceras y verduras, asegurándote de que la dieta sea equilibrada y cubra todas las necesidades de tu perro.

De pienso a BARF (cruda)

El cambio directo de pienso a BARF puede ser agresivo, por lo que es mejor hacerlo en dos etapas:

  1. Cambia primero a comida cocinada, como se explicó antes.
  2. Gradualmente, comienza a ofrecer los ingredientes cada vez más crudos.
    • Introduce los huesos carnosos al final, asegurándote de que sean seguros y apropiados para el tamaño de tu perro.

De BARF triturado a BARF en trozos

Si tu perro ya está acostumbrado a una dieta cruda, este cambio será sencillo. Empieza ofreciendo carne blanca en trozos más grandes (pollo, pavo o conejo). Observa cómo maneja los huesos carnosos, y si es necesario, ayúdalo sujetando los trozos para que aprenda a masticar correctamente.

En algunos casos, si no gestionan bien los huesos, puedes dárselos triturados y suplementar con calcio.


Suplementación y complementación.

En este apartado veremos qué suplementos son importantes para añadir en la dieta de tu perro.

A parte de suplementos también existen los complementos, que no es lo mismo.

  • Suplementos: son extras que añadimos a la dieta por alguna carencia nutricional. Tanto de Vitaminas como minerales. En la dietas cocinada siempre se añadirá un multivitamínico y un multimineral, además del calcio, ya que en la dieta cocinada no tenemos hueso carnoso. En la dieta Barf el suplemento más importante sería el Yodo (Ascophyllum Nodosum).
  • Complementos: nos complementa la dieta y no son imprescindibles porque no nos cubre ninguna carencia nutricional. No va a pasar absolutamente nada si no los incluimos en la dieta de nuestros perros, pero si tienen un beneficio en el organismo. Son interesantes por esto mismo, por aportar un extra beneficioso o a nivel de prevención. (Yogurt, kéfir, caldo de hueso…)

Si que es importante recalcar que tanto los suplementos como los complementos que añadas a la dieta de tu perro tienen que ir de uno en uno, no varios de golpe. Eso sí, después de haber formulado y tener la dieta ya hecha y que le siente bien a tu perro.

SUPLEMENTOS

  • Multivitamínico o mineral: es el suplemento más importante para añadir en una dieta cocinada, por una parte porque no incluimos huesos (NUNCA INCLUIR HUESO) por lo que no tenemos esos nutrientes que nos aportan los hueso. El hueso tiene mucha cantidad de minerales como: calcio, magnesio, manganeso…Entonces tenemos que añadirlo en forma de suplementación. La suplementación del calcio es imprescindible para equilibrar la relación calcio-fósforo.
  • Ascophyllum Nodosum (YODO) : nos aporta una gran cantidad de yodo, ideal para dietas ricas en carne (Imprescindible en dietas BARF) . Para hacerte una idea un perro de 10kg debería consumir una cantidad de yodo de entre 200 y 1500 microgramos al día y lo mas normal es que en una dieta natural llegaríamos a unos 50 y 100 microgramos. Osea que hay una carencia nutricional que hay que cubrir, y este alga tiene muchísimo Yodo. También nos ayuda al buen funcionamiento de la glándula tiroidea y tiene acción enzimática en cuanto al sarro, por lo que nos ayuda a la limpieza dental.
  • Omega 3: es un suplemento imprescindible en la dieta de nuestros perros si no podemos meter pescado de manera recurrente, si que es cierto si vamos a incluir pescado 2-3 veces por semana, no hace falta incluir omega 3. A la hora de elegir un Omega 3 debemos tener en cuenta que se oxidan muy rápido, si les da la luz del sol o les entra oxígeno o aire. Para evitar esto es mejor que el formato sea en cápsulas o en botes opacos. Si tu perro no se toma la cápsula tal cual podemos pinchar y exprimir en el momento de la toma. Lo mejor es que sea de pescados pequeños para evitar metales pesados, como sardina o boquerón. Por otro lado es interesante que contenga antioxidantes o vitamina E ya que evita que se ponga malo y dure más.  Nos aporta DHA y EPA, la dosis recomendada es de 30-50mg/kg

COMPLEMENTOS

  • Huevo: es un superalimento porque tiene un alto contenido en proteína, grasas y minerales. Es una de las proteínas con mayor valor biológico porque tiene una alta cantidad de aminoácidos esenciales. Contiene vitamina A, del complejo B, Vitamina EyD. rico en minerales como el calcio, fósforo, magnesio, potasio y el sodio. Es muy interesante porque también contiene antioxidantes, lo que nos ayuda a combatir el envejecimiento celular.  Podemos ofrecerlos de diferentes formas, en tortillas, huevo revuelto, pasado por agua, cocido o crudo. Hay que tener en cuenta que hay un límite de huevo que pueden tomar semanalmente: un huevo por cada 10kg de peso.
  • Caldo de Hueso (Condroprotector Natural):  es un extra muy interesante para añadir en la dieta de tu perro, al final haciendo este tipo de caldo con huesos muy cartilaginosos lo que estamos aportando por una parte condroprotectoores, condroitina y glucosamina ayudamos a las articulaciones y añadir un extra de hidratación, es muy importante para perros con dieta mixta o pienso. Además tiene muchos minerales y cuando están un poco apáticos después de cirugías u operación, convalecientes o son senior están muy bien porque les aportamos un extra de nutrientes y le damos un extra de sabor a la comida.  Estos caldos no suelen ayudar a perritos que necesitan controlar o bajar su peso.
  • Snacks Crudos (Condroprotector Natural) patas de pollo, tráqueas, orejas….son ricas en condroitina, colágeno, glucosamina que nos ayudan con la protección de las articulaciones. Se pueden dar crudos y cocinados todos aquellos que no tengan hueso.
  • Espirulina:  es un superalimento por contener aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B, minerales como el potasio, cobre , manganeso…actúa como tonificador natural del organismo. También tiene un componente que le da esta coloración tan intensa que es C ficocianina, que es muy importante porque tiene muchos benéficos en el organismo, nos ayuda porque es antiinflamatoria, anticancerígena, antioxidante, hepatoprotectora, antivirales e inmunomodulador. Muy interesante para nivel preventivo, siendo tan rico en nutrientes puede ser que tu perro haga alguna caca blanda, por eso es muy importante que lo introdúzcanos de muy poquita cantidad a más. También es importante hacer descanso cada 2 semanas, descansando una. La dosis recomendada es de 15mg por cada kg del perro o 0,2%
  • Pre y Probióticos: los prebióticos son el alimento de los probióticos y así las bacterias beneficiosas del intestino puedan alimentarse y crezcan. Podemos encontrar prebióticos como inulina, y lo puedes aportar con vegetales y frutas como: espárragos, alcachofas, pectina de manzana, plátano, ajo y fibra de achicoria. Los probióticos son bacterias que son beneficiosas para el organismo porque nos ayuda a repoblar la microbiota intestinal, si función es que es la primera barrera de entrada ante patógenos externos. También el 70-80% del sistema inmune se encuentra en el intestino y por eso es muy importante tener una microbiota sana. Es muy importante porque hay una red neuronal que conecta el cerebro con el intestino, esto se llama sistema nervioso entérico y eso es como una vía de comunicación entre ambos, se sabe que la gran parte de serotonina se produce a nivel intestinal y llega a nivel cerebral. Los probióticos podemos aportarlos con yogurt o kéfir (sin azúcar, edulcorantes) lo ideal seria de vaca o cabra ya que es una proteína que pueden digerir mejor, al ser lácteo fermentados si que pueden consumirlos.
  • Snacks: son extras que añadiremos en su día a día, deberían ser deshidratados. Son interesantes para los perros que no toman hueso en su dieta, por lo que ayudará a la masticación y a la limpieza dental.

Los Productos de Mayor  Calidad BARF en Nuestra Tienda

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas o prefieres que te guíe paso a paso durante el proceso de transición, no dudes en escribirme por WhatsApp o también puedes reservar una visita o asesoría gratuita.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta